¿Quiénes somos?


           Delegación Central Madrid Delegación Cataluña

 

 

Enrique Pérez-Carrillo de la Cueva Director del los cursos y del área de defensa personal

Enrique Pérez-Carrillo

  • Licenciado en Periodismo por la Universidad Europea de Madrid
  • Doctorando en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid
  • Curso de Aptitud Pedagógica (C.A.P.) 2000-2001 en el I.C.E. de la U.C.M. de Geografía e Historia
  • Maestro Internacional de Defensa Personal por la International Yawara-Jitsu Federation
  • Cinturón Negro 7º Dan de Yawara-Jitsu (Defensa Personal Científica)
  • Acreditación de la Dirección General de la Policía, como profesor de defensa personal
  • Master en Defensa Personal Policial por la A.E.P.I.D.P.P.
  • Amplia experiencia docente con niños y adolescentes en colegios, insitutos, gimnasios y clubes deportivos.

 

 

 

Gregorio Pastor Gonzalez Director del área teatral

Goyo Pastor Gonzalez

  • Licenciado en Interpretación Gestual por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid.
  • Master Internacional de Dirección en la R.E.S.A.D. a cargo de José Luis Raymond.
  • Profesor Titular del Departamento de Movimiento de la R.E.S.A.D. de Madrid.
  • D.E.A. en Teoría, Historia y Práctica del Teatro en la U.A. de Henares.
  • Curso de Aptitud Pedagógica (C.A.P.) 98-99 en el I.C.E de la U.C.M. de la Didáctica del Teatro.
  • Cursos de Commedia Dell’Arte impartidos por Antonio Fava y Fabio Mangolini.
  • Curso de Clown impartido por Carlo Colombaioni.
  • Amplia experiencia docentes con niños y adolescentes en teatro y expresión corporal.

 

 

 

Miguel del Nogal Tomè Director del área de psicología y asertividad

Miguel del Nogal Tomè

  • Licenciado en psicología (UCM).
  • Master en psicología clínica y de la salud (UCM)
  • Curso de salud mental de niños y adolescentes.
  • Profesor universitario asociado de psicología y terapia ocupacional
  • 10 años de experiencia en el tratamiento de trastornos psicológicos y sociales
  • Amplia experiencia docente con niños y adolescentes: desarrollo y puesta en marcha de programas de habilidades sociales, prevención de conductas violentas, autoestima, técnicas de estudioy autocontrol.