El área teatral tiene como objetivo mejorar la capacidad expresiva del cuerpo. Trabaja la desinhibición para superar problemas de timidez. Enseña empatía mediante juegos de rol para ser conscientes del papel de acosado y de acosador. Persigue la integración en el grupo mediante una obra coral.
Niños de 6 - 9 años
- Primera Sesión – presentación; juegos de reconocimiento; juegos de imitación I (juegos con la risa); juegos de contactos físicos I ( juego del martillo y el yunque, desinhibición, juegos corales)
- Segunda Sesión – juegos de imitación II (juego de los aplausos); juegos de contacto físico II; juegos con la voz I (respiración)
- Tercera Sesión – juegos de contacto físico III; juegos con la voz II; juegos con el pañuelo
- Cuarta Sesión – juegos con las máscaras; reconocimiento con los compañeros; conclusiones
Niños de 10 - 13 años
- Primera Sesión – presentación; juego de reconocimiento; juegos de imitación I (roles de equipo, roles de liderazgo, autoestima, autoconfianza, juegos con la risa); juegos de contactos físicos I (desinhibición, juegos corales; juego del martillo y del yunque)
- Segunda Sesión – juegos de imitación II; juegos de contacto físico II; juegos con la voz I (respiración)
- Tercera Sesión – juegos de contacto físico III; juegos con la voz II; juegos con el pañuelo
- Cuarta Sesión – juegos con las máscaras; reconocimiento con los compañeros; conclusiones
Niños de 14 - 17 años
- Primera Sesión – presentación; juegos de dinamoritmos I (La flor, percepción espacial, escucha, concentración, respiración); comunicación no verbal I (desinhibición; pañuelo, juego del martillo y del yunque); debate
- Segunda Sesión – juegos de dinamoritmos II;juegos con la risa y con los insultos; la voz; comunicación no verbal II (juego del pañuelo); debate
- Tercera Sesión – juegos de dinamoritmos III; el cuerpo, comunicación no verbal III (roles de liderazgo, máscaras); debate
- Cuarta Sesión – juegos de dinamoritmos IV (aplicación de todo lo anterior); aplicaciones de los roles individuales y colectivos (pequeña historia; liderazgo II); conclusiones