MANIFESTACIONES DEL ACOSO ESCOLAR:
- Conducta agresiva intencional
Finalidad clara de hacer daño al compañero y en última instancia someterle.
- Conducta intimidatoria habitual y persistente
No es algo ocasional sino mantenido en el tiempo y con una tendencia a la escalada de la misma.
- Desequilibrio de fuerzas entre los participantes
Relación caracterizada por la sumisión y el poder, donde la víctima se encuentra indefensa, sin recursos para hacer frente al agresor.
- Una ley del silencio
La victima es intimidada para que no denuncie la situación lo que hace que ésta se pueda perpetuar durante largo tiempo.
LA IMPORTANCIA DE UNA INTERVENCIÓN:
- Con respecto al maltratador: el maltratador aprende que con la violencia consigue someter a los demás, consiguiendo todos sus objetivos a costa de los otros, con lo que tenderá a perpetuarse su conducta.
- Con respecto a la víctima: los problemas de autoestima ansiedad, tristeza y fobia a ir a la escuela son algunas de las síntomas que provoca el acoso escolar.
- Para los espectadores: lo más habitual es que el resto de compañeros, ante situaciones de este tipo no actúe. En los primeros momentos por miedo a ser también víctima. Pero a la larga, lo más terrible de todo ello, es la normalización que se produce de la violencia. De este modo, no se actúa porque se ha producido un efecto de tolerancia y normalización de la violencia en el ámbito escolar.
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN:
Diversos estudios han demostrado la importancia del cambio del clima social en el aula y en las relaciones interpersonales de cara a la prevención de conductas violentas dentro y fuera del centro educativo (Trianes y Fernández-Figarés, 2001); apostando por la inclusión de módulos específicos de prevención del acoso escolar dentro del currículo del niño, donde las figuras implicadas son todas aquellas que tienen que ver con los alumnos, ya sea de manera directa o indirecta (esto es: padres, psicopedagogos, psicólogos, profesores de cualquier asignaturas, etc).
Así, Monjas Casares, como parte de las actividades a desarrollar en el aula propone:
- Expresión corporal: dramatizaciones.
- Actividades musicales: canciones, coplas, poner la letra a una música, hacer un rap.
- Actividades manuales: comics, dibujos, viñetas, murales.
- Actividades de lápiz y papel: sopas de letras, fugas de vocales, crucigramas.
- Actividades con medios audiovisuales: vídeo-fórum, anuncios, eslóganes y spots publicitarios.
- Otras actividades: libro-fórum, poesías, redacciones, historietas, rimas, ripios.
eñalando que esto posibilitará que los chavales se hagan competentes en su autoprotección y seguridad personal. Que aprendan a prevenir, evitar o actuar en las circunstancias en las que no sean respetados sus derechos por sus compañeros.
Por nuestra parte, establecemos que si bien el fin último de la prevención del acoso escolar, es conseguir dotar a los niños y adolescentes de recursos personales y sociales, apostamos no sólo por una intervención caracterizada por una dimensión psicoeducativa, sino además (aludiendo a la formulación típica: físico, psíquico y social) por una dimensión de ocio y tiempo libre y otra de autodefensa. Pensamos que todas estas areas son esenciales a la hora de dotar de esos recursos, a los niños y adolecentes para que sean capaces de defender sus propios derechos.
BIBLIOGRAFÍA:
- Estrategias para prevenir el bullying en las aulas. Teruel Romero, J. Ed: pirámide (colección ojos solares). 2007
- Estrategias de prevención del acoso escolar. Monjas Casares, M.J. II congreso virtual de educación en valores.
- Crecer sin miedo. estrategias positivas para prevenir el acoso escolar o bullying. Davis, S. Norma.
- Guerra en las aulas: como tratar a los chicos violentos y los que sufren sus abusos. Rodríguez, N. Temas de hoy. 2004.
herramientas contra el acoso escolar: un enfoque integral. Sucling, A. Morata, s.l., 2006
- Del acoso escolar a la cooperación en las aulas. Aguado, M. Pearson educación, 2006
- Acoso escolar: desarrollo y prevención y herramientas de trabajo. Blanchard Gimenez, M. Narcea, 2007
- Bullying: el acoso escolar. Voors, W. Oniro, 2005
- Acoso escolar: desde el mal llamado bullying hasta el acoso al profesorado (especial análisis de la reparación del daño). Rodriguez Lopez, P. Atelier libros, s.a., 2006
- Stop bullying: las mejores estrategias para prevenir y frenar el acoso escolar. Rodríguez, N. Rba libros, 2006
- Bullying, acoso escolar. Guía para entender y prevenir el fenómeno de la violencia en las aulas. Serrate, R. Ediciones del laberinto, 2007
- En clase me pegan: una guía sobre el acoso imprescindible para padres y educadores. Avellanosa Caro, I. Edaf, 2008